|
|
Las
intensas lluvias de mediados de abril del 2008 en las cotas
altas de la Sierra Guara, se han traducido en nieve, la
temperatura es alta y va fundiendo lentamente este manto
blanco dejando al descubierto el verde del erizón
y del bucho.
Iniciamos nuestra andadura en Santa Cilia de Panzano. El
primer tramo es pista, vamos ganando altura, de vez en cuando
nos giramos para observar las parcelas de los sembrados
que se tiñen de vigoroso verde gracias a las últimas
precipitaciones.
Como
toda excursión es necesario llevar la ropa adecuada,
botas, agua, ser conscientes de nuestras condiciones físicas,
no ir solos, llevar móvil, mapa, polainas raquetas
(cuando hay nieve), ser respetuoso con la naturaleza, etc.
Esta excursión aunque en el último tramo presenta
una buena capa de nieve la realizamos a final de abril en
un día soleado.
|
|
|
|
|
El día a primera hora ha salido despejado, nos
permite ver el
Tozal de Guara, cubierto de blanco, el primer tramo
de la pista abunda la coscollera, conforme ganamos en
altura da paso al bucho y el erizón, desde el punto
de vista geológico el conglomerado da paso a la
caliza.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Echamos
una mirada a Arraro,
el inconfundible tronco de cono de conglomerado nos sirve
de referencia para situar los restos de los muros de la
ermita situados unos metros por delante, también
contemplamos el croquis del trazado de los cañones
del Formiga.
|
|
|
|
|
Tras
ascender por la subida del Pajarico, llegamos a las balsas
de Fondarres, 4 pozas alineadas, este año debido
a la abundancia de las lluvias durante el mes de abril
junto con un pequeño manantial y el deshielo han
contribuido a llenarlas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguimos
ascendiendo ya pisamos nieve, una buena capa cubre las puntas
de Vallemona, en algunas zonas el verde del erizón
asoma en la blanca capa de nieve. En la imagen podemos ver
una pequeña depresión del terreno, polje.
|
|
|
|
|
|
|
Cubilar
por la cara norte también presenta una buena capa
de nieve. |
|
 |
|
|
|
LLegamos
al pozo de Nieve
del Duque o Vallemona, situado en una pequeña
planicie, espacio del cual se recogía la nieve para
introducirla en este pozo. Es la primera vez que visitamos
un pozo de nieve rodeado por nieve, esta situación
nos ayuda a comprender la dureza de este trabajo. |
|
|
|
Construido
con mamposteria, tiene 6 metros de diámetro y otros
tantos de altura. En estos pozos de forma cilíndrica
y con paredes verticales se almacenaba nieve en capas
de 40 a 50 cm de grosor separadas entre si con paja. Generalmente
durante la época estival esta nieve se distribuía
a los pozos de las poblaciones, este transporte se realizaba
con caballerías. Pozos
visitados: Cuello
Bail, Del Duque,
Campoluengo,
Bagüeste,
Dineretes.
|
|
 |
|
|
|
Las
nubes cabalgan sobre las crestas de la Sierra
Guara, permanecemos durante unos minutos contemplando
el Tozal de Guara, e iniciamos el regreso.
|
|
|
|
|
|