|
En
la excursión de hoy iremos a la ermita de la Virgen del
Castillo. Para llegar a este enclave desde Coscullano tomamos
la A-1227 dirección Aguas, Panzano, Yaso, Morrano hasta
Bierge punto en el cual giramos a la Izquierda dirección
Rodellar. La senda hacia la ermita parte desde Rodellar tras dejar
Cheto (a 10 minutos de Rodellar, dirección nor-este) el
camino en los primeros tramos, transcurre entre paredes de piedra
seca, ya que en su construcción no se utilizaba argamasa,
estas paredes se construían con el objetivo que las ganaderías
no entrasen en los campos, en estas tierras antes de quedar yermas
se cultivaba: cebada, alfalfa, pipirigallo.......... |
|
|
Durante
la mayor parte del trayecto divisamos la ermita tras pasar la
fuente de Fonciachas descendemos al barrando de la Virgen para
luego ascender, la senda esta bien marcada y cuidada. |
|
|
|
|
Vista
del Barranco de Mascún,
en este punto se encuentra el Delfín y la surgencia de
Mascún. Esta zona esta concurrida por excursionistas y
escaladores. |
|
|
En
este risco, sólo accesible por la cara sur, (excepto para
los escaladores) se construyó un castillo en el siglo XI
desde el que se dominaba el Mascún entre las localidades
de Otín, en su tramo medio y Rodellar en su desembocadura.
|
|
|
|
|
En el siglo XII, el lugar se santificó con la construcción
de este pequeño templo románico en honor a Santa
María. |
|
|
Vista
de la ermita mientras ascendemos. Días atrás visitamos
las ermitas de San Chines,
la de San Martín
d'Onsera, San
Martín en el Alcanadre, estas se encuentran bajo una
mole de roca, la de la Virgen del Castillo esta sobre un risco,
pero todas ellas en lugares retirados de difícil acceso. |
|
|
|
|
Vista
del Barranco de Mascún desde al cara Sur al levantar la
vista nos viene a la mente la excursión al Castillo
de Naya, aquel día cuando coronamos el Solano de la
Peonera veíamos el valle de Rodellar. |
|
|
|
Desde
la ermita hay una buena vista, del barranco de Mascún.
Estaba contemplando la Ciudadela y la Cuca Bellosta (izquierda
de la imagen) cuando hoy el sonido metálico de mosquetones
y clavijas, dos escaladores habían accedido por la vertical
pared del oeste. |
 |
|
|
|
Desde
la senda también se divisa el corral y cueva del Foricón.
En el Parque de Guara podemos encontrar una gran cantidad de corrales
y parideras lo que da evidencia de la importancia de la ganadería
en esta zona a lo largo de la historia. |
|
|