![]() |
||||||||||||||||||||||||||
|
![]() El edificio es de sillería y tapial, de una nave de dos tramos
separados por un arco diafragma apuntado. En mitad del tramo más largo,
un pilar contribuye también a sostener la cubierta, que es de maderos
colocados en dirección de las aguas. La entrada está en el lado de la
epístola y es bajo arco de medio punto de dovelas lisas. Sobre el arco
aparece la fecha 1.656, que es la de En su interior, el edificio está recorrido por un banco de piedra, y
queda la mesa-altar, Dicha ermita se encuentra en las proximidades del pueblo, después de terminar las labores de restauración se hizo un camino para acceder a ella. En tiempos hubo dos ermitas más: la de San Bartolemé que fue derruida para emplear sus materiales en la construcción de la iglesia y la de San Miguel, convertida en cementerio.
Trabajos de restauración:
publicación en prensa sobre
la ermita Fotografías restauración: José Maria Aso
Al
retirar la maleza ha quedado
visible un pequeño muro de piedra seca en la parte anterior a la cruz, de
mampuestos de tamaño irregular así como su distribución, el cual ha sido
restaurado y recrecido. Manuel
P Benito en un artículo en la Nueva España (14/10/79), realiza una
descripción de la Ermita, encuadrándola en el gótico primitivo. La
ermita de construcción de mampostería se aprecia el recrecimiento de
sus muros, cuando se aumento su altura se utilizaron mampuestos más pequeños
y ligeramente retocados, en los pilares se utilizo ladrillos. En la pared
este los mampuesto que se utilizaron son de mayor tamaño que en la pared
oeste. Si bien en el románico los muros se caracterizaban por su grosor
con el fin de soportar las fuerzas de la estructura, cuando se disminuye
su anchura es necesario poner contrafuertes, en la pared sur podemos ver
tres contrafuertes y en la norte uno. La puerta de acceso al interior: con
arco de medio punto de siete dovelas, con sus jambas y branquil.
Mayo del 2008, se llevan acabo trabajos de mejora en el entorno de la ermita en la vertiente oeste: Se ha construido un muro de mampostería retocada siguiendo hileras regulares, enrasando con el nivel del estrato pétreo de arenisca sobre el que se asienta la ermita, permitiendo de este modo consolidad el terreno por esta vertiente que había sufrido la pertinaz erosión. Sobre este muro se ha colocado una pequeña valla de madera.
|
www.marianoseral.com huescah@terra.com