|
|
En
la excursión de hoy estableceremos como punto de
partida Vadiello,
tomaremos la senda que transita por el margen izquierdo
del pantano, la cual discurre por las faldas del Borón
para seguir paralela a las crestas hasta llegar a la base
del Proyectil, punto en el cual cuando el pantano está
lleno dejamos de oír el sonido del oleaje de las
aguas al romper en las orillas y escuchamos el discurrir
del río Guatizalema. Como en toda excursión
llevaremos la indumentaria adecuada, llevar móvil,
no ir solos, ser conscientes de nuestras condiciones físicas,
etc, la montaña siempre es superior a nosotros.
|
|
|
|
|
Podemos disfrutar de las formaciones rocosas que nos ofrece
el paisaje, los Mallos de Ligüerre, el Puro, la Mitra,
etc, paredes verticales de tintes grisáceos y rojizos,
con numerosas oquedades, algunas de ellas ocupadas por
los Buitres.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Las
lluvias de la primavera del 2.007 cual pincel en mano
del artista han pintado un lienzo de gran belleza, la
vegetación adquiere un verde vigoroso, podemos
ver Fragineto
y su reflejo simétrico en las cristalinas aguas.
|
|
|
|
|
Vamos
bordeando el pantano, tomamos la senda de Nocito,
dejamos a la derecha un grupo de escaladores que suben
al Elefante, nos alejamos de ellos, ya sólo escuchamos
el romper del oleaje con la orilla producido por la suave
brisa. Vemos como los árboles y arbustos emergen
del pantano, en esa franja de terreno que sólo
se inunda en los años de abundantes lluvias. Pasamos
por delante de la pared en la cual se encuentra la cueva
de la Reina. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nos
detenemos durante unos minutos para contemplar el paisaje
a la izquierda el Huevo
de San Cosme a la derecha el Borón
con sus numerosos crestones.La senda transcurre entre canchales,
observamos en las rocas calizas pequeños canales
cincelados por las aguas. Nuestro paso produce un sonido
metálico al pisar sobre los esquistos.
|
|
|
|
|
|
|
Llegamos a una bifurcación de la senda
miramos el mapa vemos que la de la derecha nos dirige
al Paso Ros nosotros tomamos la bifurcación de
la izquierda, las piernas nos confirman la percepción
visual sobre el grado pronunciado de pendiente que adquiere
la senda, entre canchales y buchos vamos ganando altura
por la ladera este del Borón,
pronto llegamos al punto más alto por el cual transcurre
dicha senda. |
|
 |
|
|
|
Cada
paisaje se caracteriza por una serie de rasgos que lo hacen
único, en este podemos destacar los crestones de
las rocas con sus tonalidades grisáceas, el verde
de la vegetación, las cristalinas aguas en las cuales
se refleja el paisaje perimetral, el sonido relajante del
romper de las pequeñas olas con la orilla.
|
|
|
|
La
senda desciende bruscamente al abrigo de las crestas del
Borón
las cuales por su verticalidad parecen un muro, en un
tramo de dicha pared ha habido recientemente un desprendimiento
de rocas de gran tamaño que han sesgado la vegetación,
tenemos que pasar por encima de algún tronco de
cajico
|
|
 |
|
|
|
Nos
volvemos a detener para observar esta panorámica,
la Espada y el Proyectil, detrás el Tozal de Salillas,
sus tonalidades de tintes marrones y rojizos contrastan
con los grises de la Espada.
|
|
|
|
Llegamos
a la altura de las aguas de la cola del pantano, en frente
los crestones de Fragineto,
pasamos por la base del Proyectil, donde empezamos a oír
el discurrir del Río Guatizalema.
|
|
 |
|
|
|
|