|
|
Saliendo
desde Huesca tomamos la carretera dirección a Apiés,
tras pasar esta población llegamos a un cruce en
el cual dejamos a mano izquierda la localidad de Sabayés,
en pocos minutos llegamos a Santa
Eulalia de la Peña a 1.060 metros de altitud,
por una carretera que serpentea ganando altura.Iniciamos
nuestro recorrido dirección norte
dejamos a mano izquierda de pozo de nieve de las Planas.
|
|
|
|
|
La senda va ascendiendo con fuerte pendiente por las faldas
del pico Piacuto. Llegamos a la pista, en la cual a mano
izquierda un panel informativo nos indica la ermita de
Ordás y pozo de nieve de Ordás. Transitamos
entre buchos y alguna carrasca hasta que llegamos al observatorio
de aves, desde este punto la vista es preciosa, podemos
ver gran parte de la Hoya de Huesca, el embalse de Montearagón,
más al oeste la retícula de los chalets
de Nueno.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Una vez que cambiamos de vertiente podemos ver el congosto
del río Isuela y Arguis, el recorrido alterna pista
con senda entre pinos, hasta que llegamos al pozo de nieve
de Ordás, está restaurado, sus paredes de
mampostería tiene planta ovalada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entre
los pinos desde el pozo de nieve podemos ver ya la ermita
de Ordás.
|
|
|
|
|
|
|
Imagen
de la parte posterior de la ermita, se aprecia en la parte
baja buena sillería, el tejado un poco deteriorado
en algunas tramadas. Esta ermita es el resultado de sucesivas
fases constructivas desde el siglo XII. |
|
 |
|
|
|
La
portada románica, se compone de tres arquivoltas
semicirculares. La interior está decorada con almohadillado. |
|
|
|
Interior
de la ermita. Según nos narra la mesa de interpretación
próxima: " en origen custodiaba la imagen
románica de la Virgen de Ordás destruida
en la Guerra Civil".
|
|
 |
|
|
|
Desde
la ermita nos acercamos al castillo de Ordás, el
cual se compone de un muro de mampostería que cierra
un espolón rocoso, con vertiginosos acantilados que
dan al congosto del Isuela. |
|
|
|
Vista
desde el castillo del congosto de Isuela, al fondo Arguis. |
|
 |
|
|
|
En
esta imagen se aprecian los acantilados en los cuales se
emplaza el castillo de Ordás. |
|
|
|
|
En
las proximidades también podemos visitar una casta
de pastores, de planta circular, paredes y bóveda
de mampostería, tejado de losas. |
|
 |